Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica

Dulce Martinez
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que todas las niñas y todos los niños tienen derechos, sin importar su origen étnico,condición, color de piel, género, edad, discapacidad o lengua y que deben respetarse en cualquier contexto y lugar.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica


Objetivo (PDA): Reconoce que todas las niñas y todos los niños tienen derechos, sin importar su origen étnico, condición, color de piel, género, edad, discapacidad o lengua y que deben respetarse en cualquier contexto y lugar.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema de los derechos de niñas y niños.

  • Presentación de un cuento ilustrado sobre los derechos de los niños.

  • Realización de una actividad de reflexión y diálogo grupal sobre la importancia de los derechos y cómo se sienten cuando se respetan o no.

  • Creación de una lista colectiva de los derechos más relevantes para los niños.


Sesión 2:



  • Presentación de videos cortos y/o canciones sobre los derechos de los niños.

  • Realización de una actividad de asociación, donde los alumnos deben emparejar imágenes con los derechos correspondientes.

  • Realización de un juego de mesa sobre los derechos de los niños, donde los alumnos deben responder preguntas relacionadas con el tema.


Sesión 3:



  • Realización de un collage o mural colectivo sobre los derechos de los niños.

  • Trabajo en grupos pequeños para crear una dramatización o representación teatral de situaciones donde se ejerzan o se violen los derechos de los niños.

  • Presentación de las dramatizaciones al resto de la clase y reflexión sobre las situaciones representadas.


Sesión 4:



  • Invitación de un/a experto/a en derechos humanos para hablar sobre el tema y responder preguntas de los alumnos.

  • Realización de una actividad de dibujo o pintura indi