Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
Marissa Melendez
Ubicación curricular
Contenido Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los criterios a partir de los cuales el Continente Americano se subdivide en regiones geográficas de América del Norte, América Central, las Antillas y Sudamérica o América del Sur, así como sus rasgos culturales y algunos procesos históricos vividos en lo que se ha denominado América anglosajona y América Latina, identificando algunas causas de las desigualdades sociales, económicas y educativas entre ambas regiones.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Inicio (5 minutos):
- Saludo a los estudiantes.
- Realización de una breve actividad de motivación, como mostrar imágenes de diferentes culturas y preguntar a los alumnos qué conocen sobre ellas.
Presentación del problema (10 minutos):
- Explicar a los alumnos que trabajarán en Aula sobre el tema de pueblos y culturas de América y el mundo, centrándose en el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
- Plantear el problema: "Imagina que eres un viajero que visita diferentes culturas en América y te encuentras con situaciones de desigualdad social, económica y educativa. ¿Cuáles podrían ser las causas de estas desigualdades entre América anglosajona y América Latina?"
- Mostrar el objetivo de la clase (PDA).
Investigación en grupos (20 minutos):
- Dividir a los estudiantes en grupos de 4 o 5 personas.
- Asignar a cada grupo una región geográfica de América (Norte, Central, Antillas, Sur) y pedirles que investiguen sobre sus rasgos culturales y algunos procesos históricos vividos en esa región.
- Proporcionar recursos como libros, internet, mapas, etc.
- Pedir a los grupos que identifiquen algunas causas de las desigualdades sociales, económicas y educativas entre América anglosajona y América Latina.
Puesta en común (10 minutos):
- Cada grupo presenta brevemente los resultados de su investigación.
- Se genera una discusión en el aula sobre las desigualdades identificadas y las posibles causas.
Sesión 2 (45 minutos):
Recapitulación (5 minutos):
- Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior y el objetivo de la clase.
Activi