El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.

Jhovany González
Ubicación curricular
Contenido El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema mediante redes y pirámides tróficas; elabora explicaciones, inferencias y predicciones consistentes con los modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en los eslabones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

PLANEACIÓN DE CLASE: EL CALENTAMIENTO GLOBAL COMO CONSECUENCIA DE LA ALTERACIÓN DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS EN LOS ECOSISTEMAS


Objetivo (PDA): Representar la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema mediante redes y pirámides tróficas; elaborar explicaciones, inferencias y predicciones consistentes con los modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en los eslabones.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Comprender la importancia del flujo de energía en los ecosistemas y su impacto en la biodiversidad.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión:



  1. Inicio:



    • Actividad motivadora: Presentar a los alumnos imágenes y datos sobre los efectos del calentamiento global en los ecosistemas y la biodiversidad.

    • Generar una lluvia de ideas sobre qué entienden por ciclos biogeoquímicos y cómo creen que están relacionados con el calentamiento global.

    • Realizar preguntas disparadoras: ¿Qué consecuencias creen que tiene la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas? ¿Cómo creen que se afecta la transferencia de materia y energía entre los organismos?



  2. Desarrollo:



    • Introducir los conceptos de ciclos biogeoquímicos, transferencia de materia y energía en los ecosistemas, y redes y pirámides tróficas.

    • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos creen una red trófica utilizando figuras de diferentes organismos y flechas para representar la transferencia de energía.

    • Analizar en grupo las redes tróficas creadas y discutir sobre los eslabones y su importancia en la cadena alimentaria.

    • Presentar información sobre cómo la alteración