Movimiento de rotación y traslación de la Luna y su relación con sus fases

Daniela Garcia
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y representa mediante modelos el movimiento de rotación y traslación de la Luna y su relación con sus fases.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula - Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades


Tema: Movimiento de rotación y traslación de la Luna y su relación con sus fases


Metodología: Aprendizaje por indagación


Objetivo (PDA): Describir y representar mediante modelos el movimiento de rotación y traslación de la Luna y su relación con sus fases.


Problemática interdisciplinar: Ubicar la tierra, luna y sol dentro del universo, explorando sus movimientos de rotación y traslación y conociendo la función de estos.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Iniciar la clase con una lluvia de ideas preguntando a los estudiantes qué saben sobre la Luna y su relación con la Tierra y el Sol. Anotar las respuestas en el pizarrón.

  • Presentación del objetivo: Explicar a los alumnos el objetivo de la clase y qué habilidades y conocimientos se espera que adquieran al final de la secuencia didáctica.

  • Actividad de indagación: Proporcionar a los estudiantes materiales como globos terráqueos, maquetas del sistema solar o imágenes y pedirles que observen y planteen preguntas sobre la posición y movimiento de la Luna en relación con la Tierra y el Sol.


Sesión 2:



  • Revisión de las preguntas generadas por los estudiantes en la sesión anterior.

  • Actividad de investigación: Organizar a los alumnos en grupos y proporcionarles libros, recursos en línea o cualquier otra fuente de información para que busquen respuestas a sus preguntas sobre el movimiento de la Luna y su relación con sus fases.

  • Registro de hallazgos: Cada grupo debe registrar sus hallazgos en un cuaderno o póster para compartir con el resto de la c