Conociendo nuestros derechos como niñas y niños

preescolar3 centro
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica con sus palabras y mediante otros lenguajes, lo que entiende de cada uno de los derechos de las niñas y los niños, y escucha las opiniones de sus pares.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Título de la clase: Conociendo nuestros derechos como niñas y niños


Grado: Preescolar 3º


Objetivo: Explicar con sus palabras y mediante otros lenguajes, lo que entienden de cada uno de los derechos de las niñas y los niños, y escuchar las opiniones de sus pares.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Tema transversal: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica


Enfoque: Inclusión y igualdad de género


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo a los alumnos y creación de un ambiente de confianza.

    • Planteamiento del problema: "¿Cómo podemos expresar mediante palabras lo que queremos aprender en la escuela?"

    • Breve conversación y registro de las respuestas de los alumnos.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Presentación de la idea principal: "Hoy vamos a aprender sobre nuestros derechos como niñas y niños".

    • Introducción de los derechos de los niños de manera interactiva y lúdica, utilizando imágenes, videos cortos y canciones.

    • Fomento de la participación activa de los alumnos, permitiéndoles expresar sus opiniones y preguntas.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión en grupo sobre lo aprendido.

    • Planteamiento de una actividad para la siguiente sesión: "Cada uno de ustedes deberá dibujar o escribir lo que consideren como uno de sus derechos más importantes".




Sesión 2:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Recordatorio de la sesión anterior y del propósito de la clase.

    • Recopilación de los dibujos y escritos de los alumnos sobre sus derechos.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Exposición