Estructura, propiedades y características de la materia
ALMA DELIA GAMBOA
Ubicación curricular
Contenido Estructura, propiedades y características de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre los saberes y prácticas del uso de materiales y sus propiedades y características para construcción, vestimenta, artefactos de uso común.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Estructura, propiedades y características de la materia
Objetivo (PDA): Indagar sobre los saberes y prácticas del uso de materiales y sus propiedades y características para construcción, vestimenta, artefactos de uso común.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico
Interdisciplinariedad: Atender al problema de la estructura de la materia
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: Estructura, propiedades y características de la materia.
- Realización de una lluvia de ideas para que los alumnos compartan lo que saben sobre el tema.
- Planteamiento del problema: ¿Cómo influye la estructura de la materia en sus propiedades y características?
Desarrollo (30 minutos):
- División de los alumnos en grupos de trabajo.
- Entrega de fichas de trabajo con preguntas orientadoras sobre diferentes materiales y sus propiedades.
- Los alumnos investigarán en grupos sobre los materiales asignados y sus propiedades usando diversas fuentes de información (libros, internet, etc.).
- Los grupos deberán responder a las preguntas de la ficha y tomar notas sobre lo más relevante de sus investigaciones.
Cierre (10 minutos):
- Puesta en común de los resultados de las investigaciones de cada grupo.
- Discusión en plenaria sobre las conclusiones obtenidas y las relaciones entre la estructura de la materia y sus propiedades y características.
- Planteamiento de nuevas preguntas y desafíos para la próxima sesión.
Sesión 2:
Inicio (10 minutos):
- Recordatorio de las conclusiones de la sesión anterior.
- Planteamiento del desafío para esta sesión: diseñar un experimento para det