La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo
Ramòn Vargas
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo
Objetivo: Argumentar la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema: Se vive en una zona de alta sismicidad.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de la sesión:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema a través de una pregunta motivadora: ¿Por qué algunas regiones del mundo son más propensas a los terremotos y volcanes que otras?
- Activación de conocimientos previos: Preguntar a los alumnos si conocen algún país o región con alta actividad sísmica o volcánica y si saben por qué ocurre.
- Explicar brevemente el concepto de placas tectónicas y su relación con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Desarrollo:
- Realizar una lluvia de ideas sobre las posibles causas de la alta sismicidad y vulcanismo en una zona.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre las placas tectónicas y su relación con la sismicidad y el vulcanismo en México y en un país de su elección.
- Proporcionar recursos como libros, internet y material audiovisual para que los alumnos realicen sus investigaciones.
- Orientar y guiar a los grupos durante el proceso de investigación.
Cierre:
- Puesta en común de las investigaciones realizadas por los grupos.
- Realización de una tabla comparativa con las similitudes y diferencias entre la sismicidad y el vulcanismo en México y el país elegido.
- Reflexión final sobre la importancia de la cultura de la prevención en zonas de alta sismicidad y v