Introducción al diálogo y la importancia de expresar ideas con claridad y sustento.

paco barrios
Ubicación curricular
Contenido Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que expresar sus ideas con claridad y acompañadas de las razones que las sustentan, son aspectos que ayudan a que otros las comprendan
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Introducción al diálogo y la importancia de expresar ideas con claridad y sustento.


Objetivo: Los alumnos reconocerán la importancia de expresar sus ideas con claridad y acompañadas de las razones que las sustentan.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Dar la bienvenida a los alumnos y presentar el tema de la clase: el diálogo y la importancia de expresar ideas con claridad y sustento.

    • Realizar una lluvia de ideas preguntando a los alumnos para qué creen que sirve el diálogo y cómo pueden expresar sus ideas de manera clara.



  2. Desarrollo (25 minutos)



    • Explicar qué es el diálogo y por qué es importante en la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.

    • Presentar ejemplos de situaciones en las que es necesario dialogar y expresar ideas con claridad y sustento.

    • Realizar una actividad en la que los alumnos practiquen la expresión de ideas claras y sustentadas. Por ejemplo, se puede plantear un debate sobre un tema de interés para los alumnos.



  3. Cierre (10 minutos)



    • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido en la clase y la importancia de expresar ideas con claridad y sustento.

    • Asignar una tarea para la siguiente sesión: los alumnos deben preparar un pequeño discurso sobre un tema de su elección, en el que expresen sus ideas con claridad y sustento.




Sesión 2:


Tema: Expresar ideas con claridad y sustento.


Objetivo: Los alumnos practicarán la expresión de ideas con claridad y sustento.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Recordar la tarea asignada en la sesión anterior y permitir que los alumnos compartan sus discursos brevemente.



  2. Desarrollo (25 minutos)



    • Realizar una actividad en la