Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones.

Julieta Santillán
Ubicación curricular
Contenido Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica emociones como alegría, tristeza, sorpresa, miedo o enojo, al participar en juegos de representación.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Preescolar 1º sobre el tema "Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones"


Objetivo (PDA): Identificar emociones como alegría, tristeza, sorpresa, miedo o enojo al participar en juegos de representación.


Metodología: Aprendizaje servicio


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema: Explicar a los alumnos qué son las emociones y por qué son importantes.

  • Actividad de sensibilización: Realizar una actividad de expresión corporal en la que los alumnos representen diferentes emociones a través de movimientos y gestos.

  • Reflexión: Promover una conversación en grupo sobre las emociones representadas y cómo se sintieron al expresarlas.

  • Tarea para casa: Pedir a los alumnos que compartan con sus familias una situación en la que hayan experimentado una emoción intensa.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Socialización de las experiencias: Los alumnos compartirán en grupo las situaciones que vivieron en casa y las emociones que experimentaron.

  • Actividad de dramatización: Dividir a los alumnos en parejas y asignarles una situación emocional (alegría, tristeza, sorpresa, miedo o enojo). Cada pareja deberá representar la emoción asignada a través de una breve dramatización.

  • Reflexión: Después de las representaciones, reflexionar sobre cómo se sintieron los alumnos al representar las emociones asignadas y cómo identificaron esas emociones en las dramatizaciones de sus compañeros.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Juego de roles: Organizar un juego de roles en el que los alumnos representen diferentes situaciones que generen diversas emociones. Por ejemplo, ser el maestro de la clase, el papá o la mamá que rega