Figuras geométricas y sus características

Cesar Chavez
Ubicación curricular
Contenido Figuras geométricas y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Con el apoyo de instrumentos geométricos, construye círculos a partir de distintos datos (longitud del diámetro o del radio, a partir de dos puntos); distingue la diferencia entre circunferencia y círculo e identifica el diámetro y el radio.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema de figuras geométricas y sus características, enfocándose en la diferencia entre circunferencia y círculo y la identificación del diámetro y el radio.


Actividades:



  1. Presentación de imágenes de diferentes figuras geométricas, incluyendo círculos y circunferencias.

  2. Discusión en grupo sobre las características de las figuras presentadas.

  3. Explicación de las diferencias entre circunferencia y círculo, así como la definición de diámetro y radio.

  4. Ejercicio práctico para medir y calcular el diámetro y el radio de diferentes círculos y circunferencias.


Sesión 2:
Objetivo: Familiarizar a los alumnos con los instrumentos geométricos utilizados para construir círculos y calcular sus características.


Actividades:



  1. Presentación de los instrumentos geométricos: compás y regla.

  2. Explicación de cómo utilizar el compás para dibujar círculos a partir de distintos datos (longitud del diámetro o del radio, a partir de dos puntos).

  3. Ejercicio práctico de construcción de círculos utilizando el compás y los datos indicados.

  4. Trabajo en parejas para medir y calcular el diámetro y el radio de los círculos construidos.


Sesión 3:
Objetivo: Reforzar la comprensión de la diferencia entre circunferencia y círculo y practicar la identificación del diámetro y el radio.


Actividades:



  1. Repaso de la diferencia entre circunferencia y círculo, utilizando ejemplos visuales.

  2. Juego de clasificación, donde los alumnos deben identificar si se les muestra una circunferencia o un círculo.

  3. Ejercicio práctico de medición y cálculo del diámetro y el radio en diferentes circunferencias y círculos.

  4. Ejercicios escritos para reforzar la identificación