El derecho a la protección de la integridad física y mental

Fatima Sanchez
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Ejerce el derecho a la protección de la dignidad, integridad y los datos personales contra cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, de manera presencial o a través de medios electrónicos, en los distintos ámbitos de convivencia (familia, escuela y comunidad).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: El derecho a la protección de la integridad física y mental


Sesión 1 - Duración: 45 minutos


Objetivo: Comprender y reflexionar sobre el derecho a la protección de la integridad física y mental, y identificar personas e instituciones que pueden brindar apoyo en casos de maltrato, abuso o explotación sexual o laboral.


Secuencia didáctica:


Introducción (10 minutos):



  1. Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre el derecho a la protección de nuestra integridad física y mental".

  2. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre qué entienden por "integridad física y mental" y por qué es importante protegerla.


Desarrollo (25 minutos):



  1. Leer en voz alta un cuento o historia que aborde el tema de la protección de la integridad física y mental, como "La historia de Sara y Juan" (nombre ficticio).

  2. Realizar preguntas de comprensión sobre el cuento, como: "¿Cómo se sintieron Sara y Juan cuando fueron maltratados?" y "¿Qué hicieron para protegerse?".

  3. Realizar una actividad grupal de análisis de personajes: Pedir a los alumnos que dibujen a Sara y Juan y escriban al lado del dibujo cómo se sentirían si estuvieran en una situación similar y qué podrían hacer para protegerse.

  4. Realizar una discusión en grupo sobre las respuestas de los alumnos, enfatizando la importancia de buscar ayuda cuando se sientan amenazados o vulnerables.


Cierre (10 minutos):



  1. Resumir los conceptos principales aprendidos y destacar la importancia de ejercer nuestro derecho a la protección de la integridad física y mental.

  2. Pedir a los alumnos que investiguen sobre instituciones o personas en su comunidad que puedan brindar apoyo en casos de maltrato, abuso o