Identificación de características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.

MARIA MERCEDES SOLIS
Ubicación curricular
Contenido Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase - Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos


Tema: Identificación de características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque: Interculturalidad crítica y de igualdad de género


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo: Identificar características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentación del objetivo de la clase y sensibilización sobre la importancia de la comunicación a distancia.

  • Actividad 1: Conversación en grupo sobre las diferentes formas de comunicación a distancia que conocen (cartas, correos electrónicos, mensajes de texto, etc.).

  • Actividad 2: Observación y análisis de diferentes cartas y textos epistolares.

  • Reflexión y conclusiones: Cierre de la sesión destacando las características principales de estos textos.


Sesión 2:



  • Actividad 1: Presentación de una carta y análisis conjunto de sus partes (remite, destinatario, fecha, saludo, cuerpo del texto, despedida, firma, etc.).

  • Actividad 2: Elaboración de una carta en grupo, respetando las características aprendidas. Se puede trabajar con un tema específico, como agradecimiento o disculpa.

  • Reflexión y conclusiones: Cierre de la sesión destacando la importancia de seguir las normas de escritura en una carta.


Sesión 3:



  • Actividad 1: Presentación de diferentes tipos de textos epistolares (invitación, solicitud, felicitación, etc.).

  • Actividad 2: Elaboración individual de un texto epistolar sobre un tema libre, resp