Reconociendo la diversidad lingüística en nuestra comunidad

Maria Gadalupe Campos Barrera
Ubicación curricular
Contenido Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística, al identificar las formas en que se comunican las distintas personas de la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y utiliza algunas palabras, frases o señas de la diversidad lingüística.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Reconociendo la diversidad lingüística en nuestra comunidad


Objetivo: Identificar y utilizar algunas palabras, frases o señas de la diversidad lingüística.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Comenzaremos la clase con una conversación en grupo sobre la importancia de la diversidad lingüística y cómo las personas se comunican de diferentes formas en nuestra comunidad.

  2. Juego de adivinanzas: Organizaremos a los alumnos en grupos pequeños y les daremos tarjetas con adivinanzas en diferentes idiomas. Los niños deberán adivinar el idioma y su significado.

  3. Creación de un mural: En una gran hoja de papel, crearemos un mural donde cada niño dibujará y escribirá una palabra o frase en el idioma de su elección. Esto permitirá que los alumnos compartan y aprecien diferentes formas de comunicación.

  4. Presentación de la diversidad lingüística en la comunidad: Invitaremos a un miembro de la comunidad que hable un idioma distinto al español para que comparta con los niños algunas palabras, frases o señas de su idioma.


Sesión 2: Jugando con las formas de comunicación


Objetivo: Reconocer las distintas formas de comunicación a través del juego.


Actividades:



  1. Juego de mímica: Organizaremos a los alumnos en parejas y les daremos tarjetas con acciones escritas. Los niños deberán comunicarse únicamente a través de la mímica para que su compañero adivine la acción.

  2. Juego de palabras: En grupos pequeños, los niños deberán crear palabras nuevas combinando diferentes sonidos y sílabas. Luego, compartirán sus palabras con el resto de la clase.

  3. Taller de lengua de señas: Invitaremos a un experto en lengua de señas para que enseñe a los niños algunas señas básicas y có