Reconocimiento de la diversidad lingüística de México

Irma Sanchez
Ubicación curricular
Contenido Reconocimiento de la diversidad lingüística de México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre las diferentes formas de valorar las lenguas en diversos contextos y sobre las posibles razones por las que esto ocurre.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Reconocimiento de la diversidad lingüística de México


Tema: Reconocimiento de la diversidad lingüística de México
Objetivo: Reflexionar sobre las diferentes formas de valorar las lenguas en diversos contextos y sobre las posibles razones por las que esto ocurre.


Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque interdisciplinar: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y de Artes y experiencias estéticas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:
Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las lenguas que se hablan en México y la diversidad lingüística del país.

  • Leer en voz alta un cuento o texto que destaque la importancia de valorar y respetar las diferentes lenguas y culturas.

  • Realizar una actividad de reflexión grupal sobre las razones por las que algunas lenguas son valoradas más que otras.


Sesión 2:



  • Mostrar a los alumnos diferentes poemas escritos en distintas lenguas indígenas de México.

  • Analizar las características de los poemas, como la métrica, la rima y el lenguaje figurado.

  • Realizar una actividad de reconocimiento de las características de los poemas en grupo.


Sesión 3:



  • Exponer a los alumnos la técnica de caligrama y su relación con la poesía.

  • Mostrar ejemplos de caligramas en diferentes lenguas indígenas de México.

  • Invitar a los alumnos a crear su propio caligrama utilizando palabras o frases en alguna lengua indígena.


Sesión 4:



  • Compartir los caligramas realizados por los alumnos.

  • Realizar un intercambio de experiencias y reflexionar sobre la importancia de valorar las lenguas y culturas de México.

  • Realizar una actividad