Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.

Lizbeth Tapia
Ubicación curricular
Contenido Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga acerca de los valores que necesitamos promover para conservar y proteger a la biodiversidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:
Tema: Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.


Objetivo (PDA): Dialoga acerca de los valores que necesitamos promover para conservar y proteger la biodiversidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinariedad: Incorporar el conocimiento del maíz como alimento originario de México.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Se comienza la clase con una dinámica de reflexión sobre el respeto y la responsabilidad hacia la naturaleza.

  • Presentación del problema: Se plantea el problema de la falta de conocimiento sobre el maíz como alimento originario de México y su importancia en la biodiversidad.

  • Actividad en grupos: Los alumnos, divididos en grupos, investigan sobre el maíz, su historia, variedades y su relación con la biodiversidad. Cada grupo debe presentar sus hallazgos al final de la sesión.


Sesión 2:



  • Recapitulación: Se inicia la sesión recordando lo aprendido en la sesión anterior sobre el maíz y su relación con la biodiversidad.

  • Actividad de lectura: Los alumnos leen textos relacionados con la importancia del maíz en la cultura mexicana y su relación con la biodiversidad.

  • Actividad de escritura: Los alumnos escriben una reflexión personal sobre la importancia de conservar la biodiversidad y el respeto hacia el maíz como alimento originario de México.


Sesión 3:



  • Reflexión en grupo: Los alumnos se reúnen en grupos para discutir y dialogar acerca de los valores que necesitamos promover para conservar y proteger la