Exploración y reconocimiento de figuras geométricas en el entorno natural

YARELI MEDINA
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos); construye prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Exploración y reconocimiento de figuras geométricas en el entorno natural


Objetivo: Identificar figuras geométricas en el entorno natural.


Actividades:



  1. Iniciar la clase mostrando a los alumnos diferentes imágenes de objetos o paisajes naturales, como árboles, montañas, ríos, etc.

  2. Realizar una lluvia de ideas para que los alumnos mencionen las figuras geométricas que pueden identificar en las imágenes.

  3. Discutir y analizar las respuestas de los alumnos, destacando las figuras geométricas presentes en cada imagen.

  4. Salir al patio de la escuela o a un área verde cercana y pedir a los alumnos que busquen y dibujen las figuras geométricas que encuentren en el entorno, como círculos en las ruedas de los autos, triángulos en las señales de tráfico, etc.

  5. Al regresar al aula, compartir y discutir los dibujos realizados por los alumnos, destacando las figuras geométricas encontradas.


Sesión 2: Introducción a los cuerpos geométricos y sus características


Objetivo: Familiarizarse con los cuerpos geométricos y sus características.


Actividades:



  1. Iniciar la clase preguntando a los alumnos si conocen algún cuerpo geométrico y si pueden mencionar sus características.

  2. Mostrar imágenes de diferentes cuerpos geométricos, como cubos, esferas, conos, etc., y pedir a los alumnos que nombren cada figura y mencionen algunas características.

  3. Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre las características de los cuerpos geométricos mencionados por los alumnos.

  4. Distribuir materiales como palitos de helado y plastilina para que los alumnos construyan diferentes cuerpos geométricos, siguiendo las características discutidas previamente.

  5. Pedir a los alumnos