Textos literarios escritos en español o traducidos.
Marbella Romero
Ubicación curricular
Contenido Textos literarios escritos en español o traducidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora un ensayo acerca del tratamiento de un tema de su elección, con base en algún género literario de su preferencia, para argumentar un juicio estético sobre éste.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para el tema "Textos literarios escritos en español o traducidos" en alumnos de Secundaria 3º :
Objetivo de aprendizaje (PDA): Elaborar un ensayo acerca del tratamiento de un tema de su elección, con base en algún género literario de su preferencia, para argumentar un juicio estético sobre éste.
Metodología: Proyecto comunitario
Problemática interdisciplinaria a atender: Que los alumnos logren los procesos de aprendizaje y elaboren un ensayo sobre la persona a partir de la lectura de una obra literaria.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Interculturalidad crítica y apropiación de culturas a través de la lectura y la escritura.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema "Textos literarios escritos en español o traducidos" y su importancia en la cultura.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué es un ensayo y cómo se relaciona con la literatura.
- Mostrar ejemplos de ensayos literarios y discutir su estructura y contenido.
Desarrollo:
- Realizar una selección de textos literarios escritos en español o traducidos para que los alumnos puedan elegir uno para su ensayo.
- Presentar las características de los diferentes géneros literarios y los alumnos seleccionarán uno para su ensayo.
- Explicar y discutir los aspectos de la persona que pueden ser abordados en un ensayo literario.
- Asignar la tarea de seleccionar un tema relacionado con la persona para su ensayo y elegir un género literario para desarrollarlo.
Cierre:
- Realizar una ronda de preguntas y respuestas para aclarar dudas.
- Recordar a los alumnos la tarea asignada y entregarles una hoja de trabajo para organizar sus ideas.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar brevemente la sesi