Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia
Iván Castro
Ubicación curricular
Contenido Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza, de manera colectiva, una propuesta oral o por escrito, para promover acciones que posibiliten erradicar la violencia en las familias y la escuela.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula de Secundaria 1º para Español
Tema: Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia
PDA (Propósito de aprendizaje): Realiza, de manera colectiva, una propuesta oral o por escrito, para promover acciones que posibiliten erradicar la violencia en las familias y la escuela.
Metodología: Proyecto comunitario
Integración interdisciplinar: Los NNA problematizan problemas de su comunidad y dan solución mediante una historieta o cómic.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Comunicación asertiva y dialógica.
- Motivación: Proyectar imágenes o videos que muestren distintas situaciones de violencia en la familia y la escuela.
- Actividad de preconocimiento: Preguntas orientadoras sobre la comprensión del problema y cómo se sienten al respecto.
Desarrollo:
- Exposición teórica: Definición de comunicación asertiva y dialógica, características y beneficios de su aplicación.
- Trabajo en grupos: Realizar un debate sobre las situaciones de violencia presentadas en la motivación.
- Actividad práctica: Identificar y discutir ejemplos de comunicación asertiva y dialógica en situaciones cotidianas.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Cómo creen que la comunicación asertiva y dialógica puede ayudar a erradicar la violencia en la familia y la escuela?
- Tarea: Investigar ejemplos de acciones positivas que han sido implementadas en otras comunidades para combatir la violencia.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior.
- Motivación: Mostrar ejemplos de proyectos comunitarios exitosos que han abordado la probl