Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.

TERESA GODINEZ
Ubicación curricular
Contenido Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza críticamente las causas y consecuencias de la violencia de género en México y el mundo, como un problema estructural, social, cultural e histórico.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.


Objetivo: Analizar críticamente las causas y consecuencias de la violencia de género en México y el mundo, como un problema estructural, social, cultural e histórico.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos): Sensibilización sobre la violencia de género



  • Presentación del tema y su importancia en la construcción de comunidades inclusivas y equitativas.

  • Actividad de sensibilización: Proyectar vídeos o imágenes que muestren diferentes tipos de violencia de género y generar una reflexión grupal sobre las emociones que les generan.

  • Discusión en grupos pequeños: ¿Qué entienden por violencia de género? ¿Cuáles son sus manifestaciones más comunes? ¿Cómo creen que afecta a las personas y a la sociedad en general?


Sesión 2 (45 minutos): Causas y consecuencias de la violencia de género



  • Presentación de información sobre las causas y consecuencias de la violencia de género a través de materiales didácticos, como vídeos, textos o imágenes.

  • Actividad grupal: Realizar un debate sobre las causas de la violencia de género, incluyendo aspectos sociales, culturales e históricos.

  • Actividad individual: Elaborar un mapa conceptual que muestre las consecuencias de la violencia de género en la vida de las personas y en la sociedad.


Sesión 3 (45 minutos): La equidad como derecho



  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante buscar la eq