El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas

Paul Macias
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Toma decisiones autónomas, responsables y comprometidas para prevenir el consumo de drogas y denuncia situaciones que atentan contra la salud.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Objetivo de la clase (PDA): Toma decisiones autónomas, responsables y comprometidas para prevenir el consumo de drogas y denuncia situaciones que atentan contra la salud.


Interdisciplinariedad: Problema de adicciones


Enfoque: Igualdad de género y vida saludable


Duración total: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Realizar una breve introducción sobre el tema de la clase y su importancia en la vida de los alumnos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre el concepto de adicciones y sus posibles causas.


Desarrollo (30 minutos):



  • Dividir a los estudiantes en grupos y proporcionarles casos de estudio sobre adicciones.

  • Los grupos deben analizar los casos y responder a las siguientes preguntas:

    1. ¿Qué se entiende por adicción?

    2. ¿Cuáles son las causas más comunes de las adicciones?

    3. ¿Qué consecuencias pueden tener las adicciones en la salud de las personas?

    4. ¿Cómo podríamos prevenir las adicciones?




Cierre (10 minutos):



  • Cada grupo presenta sus conclusiones frente a la clase y se da espacio para preguntas o comentarios.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Realizar una breve revisión de las conclusiones presentadas por los grupos en la sesión anterior.

  • Introducir el concepto de derecho a la salud y debatir sobre su importancia en relación con las adicciones.


Desarrollo (30 minutos):



  • Los estudiantes forman nuevos grupos y se les proporciona información sobre los diferentes tipos de drogas y sus efectos.

  • Cada grupo debe elaborar un cartel informativo sobre una droga en particular, incluyendo su