Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
Karina Rangel
Ubicación curricular
Contenido Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y describe la dinámica de distintos ecosistemas de México, a partir de la diversidad de seres vivos que habitan en ellos y las características de los factores físicos que los conforman.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1 (Introducción):
Objetivo: Introducir el tema de las relaciones entre los factores físicos y biológicos en los ecosistemas y la importancia de la preservación de la vida.
- Inicio (5 minutos):
- Saludo a los alumnos y revisión de la tarea previa.
- Presentación del tema: "Hoy vamos a empezar a estudiar sobre las relaciones entre los factores físicos y biológicos en los ecosistemas, y cómo esto contribuye a la preservación de la vida".
- Desarrollo (35 minutos):
- Actividad 1: Observación y análisis de imágenes de distintos ecosistemas mexicanos (bosques, selvas, desiertos, ríos, etc.). Los alumnos deberán describir la diversidad de seres vivos que habitan en ellos y los factores físicos que los conforman.
- Actividad 2: Realización de una lluvia de ideas sobre la importancia de la preservación de la vida en los ecosistemas.
- Presentación de conceptos clave: ecosistema, seres vivos, factores físicos, preservación de la vida.
- Cierre (5 minutos):
- Reflexión final: "¿Por qué creen que es importante estudiar y comprender las relaciones entre los factores físicos y biológicos en los ecosistemas?"
- Tarea: Investigar sobre un ecosistema mexicano específico y sus características físicas y biológicas.
Sesión 2 (Desarrollo del tema):
Objetivo: Comparar y describir la dinámica de distintos ecosistemas de México a través de la diversidad de seres vivos y los factores físicos que los conforman.
- Inicio (5 minutos):
- Saludo a los alumnos y revisión de la tarea previa.
- Recordatorio del objetivo de la clase anterior.
- Desarrollo (35 minutos):
- Actividad 1: Presentación de las investigaciones realizadas por los alumnos sobre los ecosistemas mexicanos. Cada a