Las tensiones en el siglo XX - El cardenismo

JUAN CARLOS
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reúne información acerca de las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas (reforma agraria, intervención del Estado en la economía, nacionalización de industrias, educación socialista, apoyos a campesinos, reorganización del movimiento obrero) y la utiliza para estructurar una narrativa.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Las tensiones en el siglo XX - El cardenismo


Tema: Las políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas y el surgimiento del cardenismo.


Objetivo (PDA): Reunir información acerca de las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas y utilizarla para estructurar una narrativa.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Interdisciplinariedad: Se abordará el problema del surgimiento del cardenismo desde las perspectivas de Historia y Ciencias Sociales.


Fase 1: Inicio



  • Presentación del problema: "Por qué surge el cardenismo".

  • Generar una lluvia de ideas sobre las posibles causas del surgimiento del cardenismo.

  • Introducción del tema específico: las políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas.

  • Planteamiento del objetivo de la clase: reunir información y utilizarla para estructurar una narrativa sobre las políticas de gobierno de Cárdenas.


Fase 2: Desarrollo


Sesión 1:



  • Actividad inicial: Lectura de un texto breve sobre el contexto histórico en el que surge el cardenismo.

  • Discusión en grupos pequeños sobre las causas y consecuencias de dicho contexto.

  • Presentación de las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas mediante una presentación multimedia.

  • Análisis en grupo de cada una de las políticas mencionadas.


Sesión 2:



  • Actividad inicial: Proyección de un video documental sobre la reforma agraria en el cardenismo.

  • Debate en grupos sobre los beneficios y desafíos de la reforma agraria.

  • Trabajo individual: Investigación en fuentes documentales acerca de la intervención del Estado en la economía durante el cardenismo.

  • Elaboración de un resumen individual sobre la importancia d