Identificación de situaciones de riesgo en el hogar

Daniela Cruz
Ubicación curricular
Contenido Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y colectiva, de acuerdo con el contexto.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora los espacios físicos de su casa, escuela y comunidad para identificar las zonas de seguridad que le permitan mantener su integridad en caso de situaciones de riesgo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Preescolar 1º - Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo


Objetivo (PDA): Explora los espacios físicos de su casa, escuela y comunidad para identificar las zonas de seguridad que le permitan mantener su integridad en caso de situaciones de riesgo.


Metodología: Aprendizaje servicio


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Identificación de situaciones de riesgo en el hogar
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y revisión de normas de convivencia.

    • Conversación sobre la importancia de mantenerse seguros en casa y en la comunidad.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de imágenes de diferentes situaciones de riesgo en el hogar.

    • Diálogo guiado sobre las posibles acciones preventivas que se pueden tomar.

    • Realización de dibujos o collages que representen una zona de seguridad en el hogar.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Reflexión grupal sobre lo aprendido.

    • Asignación de tarea: buscar una zona de seguridad en casa y dibujarla.




Sesión 2:
Tema: Identificación de zonas de seguridad en la escuela
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Repaso de la sesión anterior.

    • Conversación sobre la importancia de mantenerse seguros en la escuela.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Recorrido por la escuela para identificar diferentes zonas de seguridad.

    • Observación y descripción de las características de cada zona de seguridad.

    • Registro de las zonas de seguridad en un dibujo o mapa de la escuela.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Reflexión grupal sobre lo aprendido.

    • Asignación de tarea: buscar una zona de seguridad en la comunidad y dibujarla.




S