Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.

Fernanda Chávez
Ubicación curricular
Contenido Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las consecuencias de la desigualdad socioeconómica en la calidad de vida de la población y propone acciones que garanticen el derecho a una vida digna y justa.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de Clase: Formación cívica y ética - Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA):
Explicar las consecuencias de la desigualdad socioeconómica en la calidad de vida de la población y proponer acciones que garanticen el derecho a una vida digna y justa.


Problemática: Desigualdad socioeconómica y cultural.


Sesión 1:
Fase de Inicio:



  1. Presentación del tema y del objetivo de la clase.

  2. Realización de una lluvia de ideas sobre las posibles consecuencias de la desigualdad socioeconómica en la calidad de vida de las personas y comunidades.

  3. Planteamiento del problema a través de una pregunta generadora: ¿Cómo afecta la desigualdad socioeconómica a la calidad de vida de las personas y comunidades?


Fase de Desarrollo:



  1. Organización de los alumnos en grupos de trabajo.

  2. Distribución de materiales de investigación (textos, artículos, videos, etc.) sobre la desigualdad socioeconómica y sus consecuencias.

  3. Los grupos deberán analizar la información proporcionada y elaborar una lista con las principales consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida.

  4. Cada grupo presentará sus resultados y se realizará una síntesis en conjunto.


Fase de Cierre:



  1. Debate grupal sobre las consecuencias más relevantes de la desigualdad socioeconómica.

  2. Reflexión sobre la importancia de garantizar el derecho a una vida digna y justa para todas las personas.

  3. Planteamiento de la necesidad de tomar acciones para combatir la desigualdad y garantizar la igualdad de oportunidades.


Sesión 2:
Fase de Inicio:



  1. Recordatorio del ob