Explorando los tonos, pausas y acentos en la lectura en voz alta

luisa Juarez
Ubicación curricular
Contenido Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Revisa de manera lúdica las variaciones que se dan en la lectura en voz alta, en cuanto a los tonos, pausas y acentos posibles. Asimismo, interpreta los diferentes tonos, pausas y acentos que realiza cada persona al leer en voz alta.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Explorando los tonos, pausas y acentos en la lectura en voz alta


Objetivo de la sesión: Revisar de manera lúdica las variaciones que se dan en la lectura en voz alta, en cuanto a los tonos, pausas y acentos posibles. Interpretar los diferentes tonos, pausas y acentos que realiza cada persona al leer en voz alta.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y motivación inicial: Presentar a los estudiantes una serie de poemas, canciones o trabalenguas cortos que contengan diversos tonos, pausas y acentos.

    • Preguntar a los alumnos si les gusta leer en voz alta y qué dificultades han encontrado al hacerlo.

    • Comentar brevemente sobre la importancia de la entonación, la fluidez y el énfasis al leer en voz alta.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y entregar a cada grupo un poema, canción o trabalenguas diferente.

    • Cada grupo deberá practicar la lectura en voz alta de su texto, prestando especial atención a los tonos, pausas y acentos que consideren adecuados.

    • Luego, cada grupo presentará su lectura al resto de la clase, tratando de transmitir las emociones y sentimientos que evoca el texto.

    • Después de cada presentación, se abrirá un espacio para que los demás estudiantes comenten sobre los tonos, pausas y acentos utilizados por el grupo.

    • El docente guiará la reflexión y destacará las variaciones y posibilidades que se pueden dar en la lectura en voz alta.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Realizar una breve recapitulación de lo aprendido durante la sesión.

    • Motivar a los estudiantes a practicar en casa la lectura en voz alta, prestando atención a los tonos, pausas y acen