Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Tere Razo- Igualdad de género
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Objetivo (PDA): Comprende que la menstruación es un ciclo natural de desarrollo físico de las niñas a partir de describir y representar sus fases; explica la diversidad de síntomas físicos y sensaciones que se pueden experimentar, algunas creencias y tabúes alrededor de esta, así como medidas de cuidado e higiene personal.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Título: Introducción a la menstruación
Actividad de inicio: Presentación del tema mediante preguntas generadoras como "¿Qué saben sobre la menstruación?", "¿Han escuchado hablar de la menstruación?", "¿Qué creencias tienen alrededor de este tema?"
Actividad de desarrollo: Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben sobre la menstruación. Luego, proyectar imágenes o videos que muestren gráficamente la estructura del sistema reproductor femenino y explicar brevemente cómo funciona.
Actividad de cierre: Pedir a los alumnos que realicen un dibujo o esquema de lo aprendido sobre la estructura del sistema reproductor femenino y la menstruación.
Sesión 2:
Título: Fases y síntomas de la menstruación
Actividad de inicio: Repaso de lo aprendido en la sesión anterior, mediante preguntas como "¿Qué recordamos sobre la estructura del sistema reproductor femenino?" y "¿Qué es la menstruación?"
Actividad de desarrollo: Presentar a los alumnos las diferentes fases del ciclo menstrual (menstruación, fase folicular, ovulación y fase lútea) y explicar los síntomas físicos y sens