Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir

JOSE ARMANDO CASTRO
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce el significado en su vida de la práctica histórica del cultivo del maíz como una consecuencia de larga duración.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir


Tema: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Objetivo: Reconoce el significado en su vida de la práctica histórica del cultivo del maíz como una consecuencia de larga duración.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinaridad: Incorporar el problema "Maíz, una planta maravillosa" en el desarrollo de la planeación.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentar el tema de la clase: "Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir".

  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué saben del tema y qué les gustaría aprender.

  • Presentar el problema interdisciplinario: "Maíz, una planta maravillosa" y plantear la pregunta inicial: ¿Cuál es el significado del cultivo del maíz en la historia de la humanidad?


Desarrollo (30 minutos):



  • Organizar a los alumnos en grupos de trabajo y asignarles la tarea de investigar sobre el cultivo del maíz en distintas civilizaciones antiguas.

  • Brindar recursos y fuentes de información a los grupos para que realicen la investigación.

  • Los grupos deberán analizar y discutir la importancia del maíz en la vida de estas civilizaciones y el impacto de su cultivo en la historia de la humanidad.

  • Fomentar el debate y la reflexión en los grupos.


Cierre (10 minutos):



  • Realizar una puesta en común de las investigaciones realizadas por los grupos.

  • Resumir las conclusiones obtenidas y relacionarlas con el objetivo de reconocer el significado en la vida del cultivo del maíz.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Retomar la pregunta i