Historia - Las luchas de las mujeres por sus derechos

JOSE ARMANDO CASTRO
Ubicación curricular
Contenido Las luchas de las mujeres por sus derechos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los orígenes históricos de movimientos y organizaciones de mujeres en la lucha por la igualdad y el reconocimiento de sus derechos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Historia - Las luchas de las mujeres por sus derechos


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y presentación del tema.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los derechos de las mujeres y las luchas históricas que han llevado a cabo para obtenerlos.


Desarrollo (30 minutos):



  • Presentar a los estudiantes el problema: LUCHA SOCIAL POR LA JUSTICIA SIN DISCRIMINACIÓN.

  • Dividir a los estudiantes en grupos de trabajo y asignarles la tarea de investigar sobre distintos movimientos y organizaciones de mujeres que hayan luchado por la igualdad y el reconocimiento de sus derechos.

  • Entregar a cada grupo una lista de preguntas guía para orientar su investigación, como: ¿Cuáles fueron los principales objetivos de este movimiento u organización? ¿Cuáles fueron los logros obtenidos? ¿Cuáles fueron los obstáculos y desafíos que enfrentaron?

  • Proporcionar a los grupos distintas fuentes de información, como libros, artículos de revistas y sitios web confiables, para que realicen su investigación.


Cierre (10 minutos):



  • Cada grupo deberá presentar brevemente los resultados de su investigación al resto de la clase.

  • Fomentar un debate o discusión en torno a las similitudes y diferencias entre los movimientos y organizaciones estudiados.

  • Destacar la importancia de estos movimientos y cómo han contribuido a la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior.

  • Introducir el concepto de interculturalidad crítica y de pensamiento crítico, explicando cómo estos enfoques son relevantes para comprender las luchas de las mujeres por sus derechos desde una perspectiva global y mul