Perímetro, área y noción de volumen

Celia Guadalupe Ferreyra
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas que implican calcular el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros; utiliza unidades convencionales (m, cm, m² y cm²) para expresar sus resultados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Perímetro, área y noción de volumen


Sesión 1 (Introducción):


Objetivo de la clase: Comprender el concepto de perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio de la clase: Presentar a los alumnos la temática de la clase y el objetivo a alcanzar.

  2. Preguntar a los alumnos si conocen el significado de los términos perímetro y área.

  3. Realizar una actividad de indagación: Mostrar diferentes figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros y preguntar a los alumnos cómo podrían calcular su perímetro y área.

  4. Brindar explicación sobre el concepto de perímetro y área, utilizando ejemplos y demostraciones visuales.

  5. Realizar ejercicios de práctica en el que los alumnos calculen el perímetro y área de distintas figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros.


Sesión 2 (Profundización):


Objetivo de la clase: Aplicar el cálculo del perímetro y área en situaciones problemáticas.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio de la clase: Recordar brevemente los conceptos de perímetro y área vistos en la sesión anterior.

  2. Plantear situaciones problemáticas que involucren el cálculo del perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros.

  3. Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una situación problemática para resolver.

  4. Proporcionar materiales como reglas, lápices y papel para que los alumnos realicen los cálculos necesarios.

  5. Fomentar la discusión y colaboración entre los miembros de cada grupo para encontrar la solución.

  6. Realizar una puesta en común y debatir sobre las diferentes estrategias utilizadas por los grupos.


Sesión 3 (Integración interdisc