Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.

MARICELA JIMENEZ
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone platillos para el consumo familiar en los que incorpora alimentos regionales y de temporada que brinden una alimentación saludable a bajo costo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase:


Sesión 1:



  • Duración: 45 minutos

  • Objetivo: Introducir el tema de la alimentación saludable y las características de una dieta correcta.

  • Secuencia didáctica:

    1. Inicio: Se mostrará a los alumnos una imagen de diferentes alimentos y se les preguntará cuáles consideran que son saludables y por qué.

    2. Desarrollo: A través de preguntas guía, se les explicará a los alumnos qué es una alimentación saludable y cuáles son las características de una dieta correcta (balanceada, variada, moderada y suficiente). Se les mostrarán ejemplos de platos que cumplen con estas características.

    3. Cierre: Se realizará una actividad en la que los alumnos deberán clasificar diferentes alimentos en categorías de "saludable" o "no saludable", justificando sus elecciones.




Sesión 2:



  • Duración: 45 minutos

  • Objetivo: Conocer las costumbres de la comunidad en relación a la alimentación.

  • Secuencia didáctica:

    1. Inicio: Se realizará una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen qué comidas son típicas de su región.

    2. Desarrollo: Se formarán grupos de trabajo y cada grupo investigará acerca de una comida típica de la región. Deberán investigar sus ingredientes, forma de preparación y características nutricionales.

    3. Cierre: Cada grupo compartirá sus resultados y se realizará una reflexión sobre la importancia de valorar y preservar las costumbres alimentarias de la comunidad.




Sesión 3:



  • Duración: 45 minutos

  • Objetivo: Conocer los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados.

  • Secuencia didáctica:

    1. Inicio: Se mostrará a los alumnos diferentes productos ultraprocesados y se les preguntará si los consumen y cuál creen que es su efecto en la sal