Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.

Adriana Aviles
Ubicación curricular
Contenido Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales, los cambios y permanencias en la vida cotidiana en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad, con relación a las comunicaciones y los transportes, uso de la tecnología, en los trabajos, los centros de reunión, centros educativos, zonas de cultivo, parques entre otros, y los representa por medio de dibujos, líneas del tiempo y croquis y mapas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.


Objetivo (PDA): Indagar en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales, los cambios y permanencias en la vida cotidiana en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad, con relación a las comunicaciones y los transportes, uso de la tecnología, en los trabajos, los centros de reunión, centros educativos, zonas de cultivo, parques, entre otros, y representarlos por medio de dibujos, líneas del tiempo, croquis y mapas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problemática: ¿Cómo y por qué se conmemoran a los Niños Héroes? (13 de septiembre de 1847).


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Presentación del tema y objetivo de la clase.

  2. Activación de conocimientos previos: Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de los cambios ocurridos en la vida cotidiana de su comunidad a lo largo del tiempo.

  3. Introducción al problema: Presentar a los alumnos la problemática de los Niños Héroes y su conmemoración el 13 de septiembre. Realizar preguntas para motivar su interés y reflexión, como: ¿Qué saben sobre los Niños Héroes? ¿Por qué creen que se les conmemora? ¿Qué importancia tiene esta fecha en la historia de México?

  4. Organización de equipos: Dividir a los alumnos en equipos y asignarles la tarea de investigar sobre los cambios ocurridos en la vida cotidiana de su comunidad en relación a las comunicaciones y los transportes, uso de la tecnología, los trabajos, los centros de reunión, centros educativos, zonas de cultivo, parques, entre otros.

  5. Recolección de i