Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Valeria Mendoza- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Título de la planeación: "Construyendo nuestra identidad a través del arte"
Justificación:
Esta planeación tiene como objetivo principal que los niños y niñas de preescolar 2º adquieran conciencia sobre su identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas. Además, a través de la metodología de Aprendizaje Servicio, se busca abordar el problema de falta de interés por el arte en la comunidad. La propuesta plantea trabajar de manera interdisciplinar, integrando el arte y la lectura y escritura como herramientas para el desarrollo de la identidad y la apropiación de culturas.
Objetivo (PDA):
Representar la imagen que tienen de sí mismos y de sus pares con apoyo de diversos recursos de los lenguajes artísticos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 min)
Inicio (5 min): Saludo y presentación del tema central de la clase: la identidad personal y su relación con el territorio, el origen étnico, cultural y lingüístico.
Desarrollo (30 min):
- Actividad de expresión corporal: los niños y niñas se mueven libremente por el espacio y representan con su cuerpo elementos que los identifiquen (gestos, características físicas, etc.).
- Actividad plástica: se les proporciona diferentes materiales (papeles, tijeras, pegamento, revistas, etc.) y se les pide que construyan un collage que represente su identidad personal y sus raíces culturales.
- Diálogo y reflexión: se les invita a compartir sus creaciones y a explicar qué elementos utilizaron para representar su identidad personal.
Cierre (10 min):
- Juego de adivinanzas sobre la identidad de sus compañeros y compañeras con e