Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Nely Zempoalteca
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Biología en Secundaria 1º: "Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos"
Objetivo (PDA): Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valorar el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atender al problema "Conocimiento del avance del microscopio"
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema y los objetivos de la clase.
- Preguntar a los alumnos qué saben sobre el microscopio y su importancia en el estudio de los seres vivos.
- Realizar una breve lluvia de ideas en el grupo sobre los avances tecnológicos en microscopía.
Desarrollo (30 minutos):
- Observación y análisis de microorganismos a través de microscopios de bajo aumento.
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles diferentes muestras biológicas para que las observen.
- Establecer preguntas guía para que los alumnos indaguen y discutan sobre lo observado.
- Fomentar la participación activa y el intercambio de ideas entre los grupos.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una puesta en común de las observaciones realizadas y los hallazgos más relevantes.
- Reflexionar sobre cómo serían estas observaciones sin el uso de microscopios y cómo ha evolucionado el conocimiento de los microorganismos a lo largo del tiempo.
- Dejar como tarea investigar sobre los primeros microscopios y sus limitaciones.
Sesión 2:
Inicio (10 minutos):
- Repasar brevemente la sesión anterior y los hallazgo