Conociendo nuestros sentidos

nancy chaires
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve acciones sobre cuidado de la salud visual, auditiva, bucal, alimentaria y física en la casa, escuela y comunidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Conociendo nuestros sentidos


Objetivo: Que los alumnos comprendan la importancia de los sentidos en el cuidado de la salud personal y colectiva.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo y presentación del tema.

    • Realización de una lluvia de ideas sobre los sentidos que conocen.

    • Presentación del problema: Los alumnos desconocen la función de los 5 sentidos.



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • Explicación de los 5 sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.

    • Realización de una actividad práctica para cada sentido:

      • Sentido de la vista: Observar diferentes objetos y describirlos.

      • Sentido del oído: Escuchar sonidos y adivinar de qué se trata.

      • Sentido del olfato: Oler diferentes aromas y adivinar qué son.

      • Sentido del gusto: Probar diferentes alimentos y describir su sabor.

      • Sentido del tacto: Tocar diferentes texturas y clasificarlas según sean suaves, ásperas, rugosas, etc.





  3. Cierre (5 minutos)



    • Reflexión sobre la importancia de los sentidos en nuestra vida diaria.

    • Asignación de una tarea para la próxima sesión: investigar y traer información sobre cómo cuidar cada uno de los sentidos.




Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Lista de cotejo:



    • Observar la participación activa de los alumnos durante las actividades prácticas de cada sentido.

    • Registrar si los alumnos logran identificar y describir correctamente los objetos, sonidos, aromas, sabores y texturas.



  2. Registro anecdótico:



    • Tomar notas sobre las preguntas, comentarios y reflexiones de los alumnos durante la sesión.

    • Evaluar la comprensión de los alumnos sobre la importancia de los sentidos en el cuidado de la salud persona