Relacionando al calor como una forma de energía y describiendo los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valorando sus efectos en la atmósfera.
andrea aketzali lopez- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Secundaria 2º de Física: "Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad"
Tema: Relacionando al calor como una forma de energía y describiendo los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valorando sus efectos en la atmósfera.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Objetivo (PDA): Relacionar al calor como una forma de energía y describir los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valorar sus efectos en la atmósfera.
Integración interdisciplinar: Atender al problema "Identificar qué es la energía calorífica y cómo podría funcionar en la vida cotidiana".
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema a través de una introducción utilizando imágenes y videos relacionados con el uso de energía calorífica en motores y su repercusión en el ambiente.
- Pregunta motivadora: ¿Qué es la energía calorífica y cómo podría funcionar en nuestra vida cotidiana?
Desarrollo:
- Los estudiantes formarán grupos de trabajo y recibirán tarjetas con preguntas sobre el tema para investigar y discutir en grupo.
- Diseñarán un experimento sencillo para demostrar la transferencia de energía calorífica en un motor.
- Cada grupo presentará su investigación al resto de la clase y compartirá los resultados de su experimento.
Cierre:
- Los estudiantes reflexionarán sobre lo aprendido a través de un debate en el que expondrán sus conclusiones sobre el funcionamiento de los motores que utilizan energía calorífica y los efectos en la atmósfera.