Introducción y exploración de los sonidos
karla vaquera
Ubicación curricular
Contenido Escritura de nombres en la lengua materna
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara características de c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción y exploración de los sonidos
Duración: 45 minutos
Objetivo: Comparar las características de las letras c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera, y reconocer el uso correcto de r y rr, ge y gue, k, c y q en la escritura de nombres en lengua materna.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
- Saludo y bienvenida a los alumnos.
- Presentación de los objetivos de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las letras y sonidos a trabajar.
Desarrollo (25 minutos)
- Presentación de tarjetas con imágenes de objetos o animales cuyos nombres contengan las letras a trabajar.
- Realización de una actividad de asociación, donde los alumnos deben relacionar cada imagen con su respectivo nombre escrito en una tarjeta.
- Discusión en grupo sobre las diferencias y similitudes en la escritura de los nombres.
Cierre (10 minutos)
- Reflexión sobre lo aprendido y los aspectos destacados de la actividad.
- Asignación de una tarea para la siguiente sesión: cada alumno deberá traer una historia corta o un instructivo que contenga palabras con las letras trabajadas.
Sesión 2: Lectura y escritura de historietas, cuentos e instructivos
Duración: 45 minutos
Objetivo: Utilizar adecuadamente las letras y sonidos trabajados en la escritura de historietas, cuentos e instructivos, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
- Repaso de la sesión anterior y recordatorio de los objetivos de la clase.
- Breve introducción al tema de la sesión: lectura y escritura de historietas, cuentos e instructivos.
Desarrollo (25 minutos)
- Lectura en voz alta de