Circunferencia, círculo y esfera
francisco luciano de la cruz
Ubicación curricular
Contenido Circunferencia, círculo y esfera
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Encuentra relaciones de volumen de la esfera, el cono y el cilindro.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Circunferencia, círculo y esfera
Tema: Relaciones de volumen de la esfera, el cono y el cilindro
Metodología: Aprendizaje por indagación
Objetivo (PDA): Encuentra relaciones de volumen de la esfera, el cono y el cilindro.
Problemática: La basura
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Presentación del tema: Circunferencia, círculo y esfera.
- Actividad motivadora: Mostrar imágenes de objetos cotidianos que tengan forma de círculo o esfera y preguntar a los alumnos si conocen su relación con el volumen.
- Planteamiento de la problemática: La basura y su impacto en el medio ambiente.
- Lluvia de ideas sobre posibles soluciones para reducir la generación de basura.
Fase de Desarrollo:
- Explicación teórica sobre el concepto de circunferencia, círculo y esfera.
- Realización de ejercicios prácticos para calcular el perímetro y el área de la circunferencia y el círculo.
Fase de Cierre:
- Reflexión sobre la relación entre el problema de la basura y los conceptos matemáticos vistos en clase.
- Planteamiento de la siguiente sesión: Relaciones de volumen entre la esfera, el cono y el cilindro.
Sesión 2:
Fase de Inicio:
- Recapitulación de los conceptos vistos en la sesión anterior.
- Presentación de la relación de volumen entre la esfera, el cono y el cilindro.
- Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos reducir la cantidad de basura generada por el consumo masivo?
Fase de Desarrollo:
- Ejemplos prácticos de cálculo de volumen de la esfera, el cono y el cilindro.
- Actividad en grupos: Los alumnos deberán encontrar ejemplos concretos de objetos cotidianos que tengan forma de