Funcionamiento del cuerpo humano coordinado por los sistemas nervioso y endocrino

Oscar Dena
Ubicación curricular
Contenido Funcionamiento del cuerpo humano coordinado por los sistemas nervioso y endocrino.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la participación de los sistemas nervioso y endocrino en la coordinación de las funciones del cuerpo humano, reconoce el papel general de las hormonas y sus efectos en la maduración sexual y en la reproducción.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Funcionamiento del cuerpo humano coordinado por los sistemas nervioso y endocrino


Objetivo: Explicar la participación de los sistemas nervioso y endocrino en la coordinación de las funciones del cuerpo humano, reconociendo el papel general de las hormonas y sus efectos en la maduración sexual y en la reproducción.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema: Es necesario que los alumnos reconozcan su cuerpo y cómo funciona.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar el tema del funcionamiento del cuerpo humano y su coordinación por los sistemas nervioso y endocrino. Guiar una conversación inicial sobre la importancia de conocer cómo funciona nuestro cuerpo.

  • Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles diferentes recursos (libros, internet, vídeos) para que investiguen sobre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Cada grupo debe elaborar un mapa conceptual sobre ambos sistemas y su función en la coordinación del cuerpo humano.

  • Puesta en común: Cada grupo presenta su mapa conceptual a toda la clase y se discute sobre las similitudes y diferencias entre ellos.


Sesión 2:



  • Actividad de experimentación: Realizar una actividad práctica en la que los alumnos puedan observar directamente el funcionamiento del sistema nervioso. Por ejemplo, utilizar un simulador de neuronas o realizar un experimento sencillo para demostrar cómo se transmiten los impulsos nerviosos.

  • Reflexión: Después de la actividad, promover una discusión en la que los alumnos reflexionen sobre lo observado y relacionen los resultados con el funcionamiento general del sistema nervi