Funciones.
adela cano
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta la variación de dos cantidades a partir de su representación tabular, gráfica y algebraica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1 (Introducción al tema):
Objetivo: Introducir el tema de funciones y desarrollar el pensamiento crítico al relacionar diferentes representaciones de las funciones.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Iniciar la clase con una breve introducción al tema de funciones, explicando su importancia y relevancia en diferentes áreas de la vida.
- Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes para identificar situaciones cotidianas en las que se pueden aplicar funciones.
- Presentar a los estudiantes diferentes representaciones de funciones (tablas, gráficas y expresiones algebraicas), y pedirles que las analicen y encuentren patrones.
- Dividir a los estudiantes en pequeños grupos y asignarles una representación de función para que la analicen y discutan en grupo.
- Cada grupo deberá compartir sus conclusiones con el resto de la clase, explicando los patrones que encontraron y cómo relacionan las diferentes representaciones.
Sesión 2 (Relaciones lineales):
Objetivo: Identificar y representar funciones lineales y desarrollar el pensamiento crítico al relacionar la variación de dos cantidades.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Repasar el concepto de función lineal y su representación gráfica.
- Proporcionar a los estudiantes diferentes ejemplos de funciones lineales y pedirles que identifiquen la variación de las cantidades involucradas.
- Pedir a los estudiantes que representen gráficamente las funciones proporcionadas y analicen la variación de las cantidades.
- En grupos pequeños, los estudiantes deberán crear situaciones problemáticas relacionadas con funciones lineales y representarlas gráficamente.
- Cada grupo presentará su situación problemática