Las tensiones en el siglo XX: Procesos de descolonización en África

William Saenz
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de la descolonización de África y advierte cómo se inserta en este proceso las tensiones de la posguerra.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Tema: Las tensiones en el siglo XX: Procesos de descolonización en África


Objetivo: Indagar acerca de la descolonización de África y advertir cómo se inserta en este proceso las tensiones de la posguerra.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Se incorporarán conocimientos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Sesión 1:


Inicio:



  • Introducción al tema de la descolonización de África y su relación con las tensiones de la posguerra.

  • Presentación del problema: "Procesos de descolonización al finalizar la segunda guerra mundial".

  • Motivación con un video que muestre testimonios o imágenes de la descolonización en África.

  • Planteamiento de preguntas iniciales para activar el pensamiento crítico: ¿Cuáles fueron las causas de la descolonización en África? ¿Qué consecuencias tuvo este proceso? ¿Cómo se relaciona con las tensiones de la posguerra?


Desarrollo:



  • Formación de grupos de trabajo.

  • Investigación en línea y en biblioteca sobre la descolonización de África y su relación con las tensiones de la posguerra.

  • Análisis de diferentes casos de descolonización en África, como el proceso de independencia de Ghana o la guerra de independencia de Angola.

  • Análisis de documentos históricos y testimonios de personas involucradas en el proceso de descolonización.

  • Discusión grupal sobre los hallazgos y reflexiones obtenidas.


Cierre:



  • Síntesis de los principales hallazgos realizados por los grupos.

  • Puesta en común de las reflexiones obtenidas y su relación con las tensiones de la posguerra.

  • Reflexión individual sobre el impacto d