Introducción a los caracteres sexuales primarios y secundarios
Claudia del Carmen González
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y representa mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
SESIÓN 1: Introducción a los caracteres sexuales primarios y secundarios (15 minutos)
Objetivo: Que los alumnos identifiquen y describan los caracteres sexuales primarios y secundarios en el cuerpo humano.
- Iniciar la clase con una pregunta disparadora: "¿Qué saben sobre los cambios en el cuerpo que ocurren durante la pubertad y la adolescencia?"
- Dar tiempo a los alumnos para que compartan y comenten sus ideas en parejas.
- Realizar una lluvia de ideas en conjunto y anotar las respuestas en el pizarrón.
- Explicar brevemente qué son los caracteres sexuales primarios y secundarios, y ejemplificar con imágenes o ilustraciones.
- Entregar a los alumnos una ficha con imágenes de diferentes partes del cuerpo humano y pedirles que marquen cuáles consideran que son caracteres sexuales primarios y cuáles son secundarios.
- Dar tiempo para que los alumnos completen la ficha y luego discutir las respuestas en conjunto.
SESIÓN 2: Comparación entre cuerpos de niñas y niños y de adolescentes (15 minutos)
Objetivo: Que los alumnos comparen los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes y establezcan relaciones entre los cambios que ocurren durante la pubertad y la adolescencia.
- Iniciar la clase recordando lo visto en la sesión anterior sobre los caracteres sexuales primarios y secundarios.
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles a cada grupo imágenes de cuerpos de niños y niñas, y de adolescentes.
- Pedir a los grupos que comparen las imágenes y anoten las semejanzas y diferencias que encuentren en los caracteres sexuales primarios y secundarios.
- Dar tiempo para que los grupos completen la actividad y luego hacer una puesta en común en conjunto.
- Guí