"La importancia de mi nombre"

Almendra Waller
Ubicación curricular
Contenido Escritura de nombres en la lengua materna.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Nombre del Proyecto: "Mi nombre, mi identidad"


Objetivo general:



  • Desarrollar la habilidad de escritura de nombres en la lengua materna, fomentando la comparación entre los nombres de los compañeros, el uso del nombre propio para indicar la autoría de los trabajos, marcar los útiles escolares, registrar la asistencia, entre otros, promoviendo así la identificación personal y el sentido de pertenencia en la comunidad escolar.


Objetivos específicos:



  • Reconocer y escribir correctamente el nombre propio.

  • Comparar el nombre propio con los nombres de los compañeros.

  • Utilizar el nombre propio para marcar útiles escolares, registrar la asistencia y autodefinirse como autor/a de sus trabajos.

  • Promover la inclusión y la interculturalidad crítica en el aula.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1: "La importancia de mi nombre"



  • Presentación del proyecto y explicación de los objetivos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia del nombre propio.

  • Lectura de un cuento relacionado con la valoración de los nombres.

  • Actividad: cada alumno/a escribirá su nombre en una tarjeta y la pegará en su pupitre.

  • Compartir con los compañeros/as los nombres escritos y comentar las similitudes y diferencias.

  • Cierre de la sesión: reflexión sobre la importancia de valorar los nombres propios de cada persona.


Sesión 2: "Escribo mi nombre correctamente"



  • Repaso de los nombres de los compañeros/as.

  • Realización de actividades lúdicas para identificar y escribir correctamente el nombre propio, como juegos de asociación o sopas de letras.

  • Utilización de materiales manipulativos, como letras magnéticas o tarjetas con las letras del abecedario, pa