Los pueblos antiguos de Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica: aspectos de la vida cotidiana.

ASHLEY STEPHANIE PEREZ
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Emplea alguno de estos sistemas para ubicar en el espacio y en el tiempo aspectos de la vida cotidiana de los pueblos antiguos que surgieron en Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Historia en Secundaria 1º: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir


Tema: Los pueblos antiguos de Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica: aspectos de la vida cotidiana.


Objetivo PDA: Emplear sistemas para ubicar en el espacio y en el tiempo aspectos de la vida cotidiana de los pueblos antiguos que surgieron en Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema interdisciplinar: El nulo conocimiento de la división territorial de Mesoamérica, Oasisamérica y Aridoamérica.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: Los pueblos antiguos de Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.

  • Planteamiento del problema: El nulo conocimiento de la división territorial de Mesoamérica, Oasisamérica y Aridoamérica.

  • Actividad motivadora: Mostrar imágenes de diferentes elementos de la vida cotidiana de los pueblos antiguos y preguntar a los alumnos si tienen alguna idea de dónde pueden haber ocurrido.


Desarrollo:



  • Explicación de los conceptos de Mesoamérica, Oasisamérica y Aridoamérica, haciendo énfasis en su ubicación geográfica y características.

  • Actividad de investigación en equipos: Los alumnos deberán buscar información sobre los pueblos antiguos que se desarrollaron en cada una de estas regiones, centrándose en aspectos de la vida cotidiana, como alimentación, vestimenta, vivienda, organización social, etc.

  • Presentación de los resultados de la investigación por parte de cada equipo.


Cierre:



  • Reflexión en plenaria sobre los aspectos comunes y diferencias entre los pueblos anti