Introducción a los cuentos, leyendas, fábulas y historias de la comunidad.

Denise Alhelí Morales
Ubicación curricular
Contenido Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños, participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee con apoyo y narra con una secuencia lógica diferentes textos literarios como leyendas, cuentos, fábulas, historias, y relatos de la comunidad, en las que aprecia otras formas de vida, de pensamiento y de comportamiento.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a los cuentos, leyendas, fábulas y historias de la comunidad.
Duración: 45 minutos.


Objetivos:



  • Introducir a los alumnos en el mundo de los cuentos, leyendas, fábulas y historias de su comunidad.

  • Despertar el interés de los alumnos por la lectura y la escritura.

  • Fomentar la valoración de las costumbres y tradiciones de la comunidad.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Comenzar la clase preguntando a los alumnos si conocen algún cuento, leyenda, fábula o historia de su comunidad. Hacer una lluvia de ideas y anotar las respuestas en el pizarrón.



  2. Lectura de cuentos: Leer en voz alta un cuento relacionado con la comunidad, resaltando los elementos culturales presentes en el texto.



  3. Actividad de comprensión: Realizar preguntas sobre el cuento leído para verificar la comprensión de los alumnos.



  4. Taller creativo: Dar a cada alumno una hoja en blanco y pedirles que dibujen una escena del cuento que acaban de escuchar.



  5. Reflexión final: En grupo, conversar sobre la importancia de conocer y valorar las historias de la comunidad.




Sesión 2:
Tema: Leyendas y fábulas de la comunidad.
Duración: 45 minutos.


Objetivos:



  • Explorar leyendas y fábulas de la comunidad.

  • Fomentar la imaginación y la creatividad de los alumnos.

  • Desarrollar la capacidad de narración con una secuencia lógica.


Actividades:



  1. Recordatorio del tema: Repasar brevemente lo visto en la sesión anterior sobre cuentos de la comunidad.



  2. Lectura de leyendas y fábulas: Leer en voz alta una leyenda y una fábula relacionadas con la comunidad.



  3. Análisis de los elementos literarios: En grupo, identificar los personajes, lugares y moralejas presentes en las leyendas