Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas

Lorena A. Hernández
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula - Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas.


Objetivo (PDA): Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo "×" (por) para representarla.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Iniciar la clase con una actividad lúdica para reforzar el concepto de multiplicación, por ejemplo, utilizando un juego de cartas donde los niños deben emparejar tarjetas con multiplicaciones y resultados. Esta actividad permitirá a los alumnos activar conocimientos previos y despertar su interés en el tema.

  • Presentación del problema: Explicar a los estudiantes que se ha identificado que tienen dificultades para comprender las tablas de multiplicar del 1 y del 9. Pedirles que compartan sus experiencias y reflexiones al respecto.

  • Planteamiento de preguntas orientadoras: ¿Por qué es importante aprender las tablas de multiplicar? ¿Cómo podemos aprender de manera más efectiva las tablas de multiplicar?


Sesión 2:



  • Actividad de indagación: Proporcionar a los alumnos diferentes materiales concretos, como bloques de construcción o fichas, y pedirles que utilicen estos materiales para representar y resolver problemas de multiplicación relacionados con su contexto, pero que involucren números menores o iguales a 10. Por ejemplo, "S