Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer

MARIA REYES
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales, para el buen funcionamiento del cuerpo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer


Nivel: Primaria 3º


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo (PDA): Explicar la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales, para el buen funcionamiento del cuerpo.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Áreas disciplinares: Ciencias Naturales, Salud, Sociales, Matemáticas, Español, Artes.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Alimentación saludable y el Plato del Bien Comer. Explicar en qué consiste el plato y cómo nos ayuda a tener una dieta equilibrada.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que conocen y su importancia para el cuerpo.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre la importancia de las verduras y frutas en la alimentación, utilizando fuentes confiables.

  • Revisar los avances de cada grupo y aclarar dudas.


Sesión 2:



  • Presentar los resultados de la investigación sobre las verduras y frutas.

  • Introducir el tema de los cereales y tubérculos, explicando su importancia y ejemplos de alimentos que los contienen.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos clasifiquen diferentes alimentos en las categorías de verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas, y alimentos de origen animal.

  • Reflexionar sobre la importancia de incluir cada grupo de alimentos en nuestra dieta.


Sesión 3:



  • Continuar con la actividad práctica de clasificación de alimentos, enfocándose en leguminosas y alimentos de origen animal