La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Gabriel Rojas- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo de la sesión: El alumno analizará críticamente las transformaciones en la forma de gobierno en México durante el siglo XX, comprendiendo el fin del porfiriato, la Revolución Mexicana y la promulgación de la Constitución de 1917, así como las posteriores reformas legales relacionadas con la participación política equitativa e igualitaria.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (10 minutos):
a. Saludo a los alumnos y revisión de la clase anterior.
b. Presentación del problema: "Imagina que tienes que explicarles a tus compañeros cómo ha sido la transformación de la forma de gobierno en México a lo largo de la historia. ¿Qué información necesitarías para hacerlo?"Desarrollo (25 minutos):
a. Organización de los alumnos en equipos de trabajo.
b. Investigación en el aula: los equipos buscarán información en libros de historia, enciclopedias, Internet u otros recursos disponibles para responder al problema planteado.
c. Los equipos compartirán la información que han encontrado y construirán un esquema que muestre las principales transformaciones en la forma de gobierno en México.Cierre (10 minutos):
a. Socialización de los esquemas construidos por los equipos.
b. Reflexión sobre la importancia de la democracia como forma de gobierno y su construcción a lo largo de la historia de México.
Sesión 2:
Objetivo de la sesión: El alumno analizará críticamente las transformaciones en la forma de gobierno en México durante el siglo XX, centrándose en las reformas legales que garantizan la participación política equitativa e igualitaria.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Inicio (10 minutos):
a. Saludo a los alumnos y re