"Montando una biblioteca de empatía para la convivencia"
Diana grijalva
Ubicación curricular
Contenido Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora sus posibilidades y las de otras personas para mostrar empatía acerca de las situaciones y condiciones que inciden en el desarrollo personal y colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: "Montando una biblioteca de empatía para la convivencia"
Tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Objetivo (PDA): Explorar las posibilidades propias y de otros para mostrar empatía hacia las situaciones y condiciones que influyen en el desarrollo personal y colectivo.
Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentar el concepto de empatía y su importancia en la convivencia.
- Lectura de cuentos o historias que promuevan la empatía y la comprensión de diferentes perspectivas.
- Actividad de reflexión y discusión en grupos pequeños sobre cómo se sienten al ponerse en el lugar de otra persona.
- Cierre: Realizar un mural con los pensamientos y sentimientos expresados por los alumnos.
Sesión 2:
- Actividad de escritura: Los alumnos escribirán una carta imaginaria desde la perspectiva de un compañero con el que no tienen empatía. Deben expresar sus sentimientos y necesidades.
- Intercambio de cartas en grupos y discusión sobre cómo se sintieron al leer las perspectivas de los demás.
- Cierre: Reflexión grupal sobre la importancia de comprender y respetar las diferentes formas de ser y pensar.
Sesión 3:
- Invitar a un experto en empatía (maestro, psicólogo, mediador, etc.) para realizar una charla sobre la importancia de la empatía en la convivencia.
- Realizar actividades prácticas para poner en práctica la empatía, como juegos de roles o dramatizaciones.
- Cierre: Reflexión grupal sobre las experiencias vividas y cómo se sintieron al mostrar empatía hacia los d