Comprensión y producción de cuentos para su disfrute.

Laura Ramos
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de cuentos para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre el uso de los tiempos pretérito y copretérito para narrar sucesos pasados, y sobre el empleo del presente en diálogos directos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Tema: Comprensión y producción de cuentos para su disfrute.


Grado: 4º de Primaria


Objetivo (PDA): Reflexionar sobre el uso de los tiempos pretérito y copretérito para narrar sucesos pasados, y sobre el empleo del presente en diálogos directos.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Atender al problema "Libro artesanal"


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y de Artes y experiencias estéticas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto: Explicar a los alumnos que trabajarán en un proyecto de creación de un libro artesanal de cuentos.

  • Presentar diferentes tipos de cuentos (fantásticos, de aventuras, de misterio, etc.) y leer un ejemplo de cada uno.

  • Fomentar la participación de los alumnos para identificar características de los cuentos leídos.


Sesión 2:



  • Introducir los conceptos de pretérito, copretérito y presente, explicando su uso en la narración de sucesos pasados y en diálogos directos.

  • Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos identifiquen y utilicen los tiempos verbales correspondientes en frases y diálogos.


Sesión 3:



  • Trabajar en grupos pequeños para seleccionar un tipo de cuento y crear un guion para su propia historia.

  • En el guion, los alumnos deberán utilizar los tiempos pretérito, copretérito y presente correctamente en la narración y los diálogos.


Sesión 4:



  • Con base en los guiones creados, los alumnos deberán escribir sus cuentos en formato de libro artesanal.

  • Proporcionar materiales como cartulinas, papel de colores, tijeras, pegamento, etc., para que los alumnos puedan crear las páginas del libro.


Sesión 5:



  • F