"Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la contaminación y su impacto en la higiene y salud"
Lidia GaxiOla
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y reflexiona sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Título de la clase: "Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la contaminación y su impacto en la higiene y salud"
Objetivo general: Que los alumnos de 6º de Primaria indaguen y reflexionen sobre las características y funciones de los trípticos informativos, a través de la elaboración de uno sobre la prevención de la contaminación y su impacto en la higiene y salud.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al proyecto (10 minutos)
- Presentación del tema: contaminación, higiene y salud.
- Generación de una lluvia de ideas sobre los problemas de contaminación y su impacto en la higiene y salud.
- Reflexión sobre la importancia de informar a la comunidad acerca de estos problemas.
Sesión 2: Investigación (20 minutos)
- Organización de los alumnos en grupos de trabajo.
- Investigación y recopilación de información sobre la contaminación y su relación con la higiene y salud.
- Uso de diversas fuentes de información, como libros, internet, entrevistas, etc.
Sesión 3: Diseño del tríptico (30 minutos)
- Presentación de ejemplos de trípticos informativos para analizar sus características y funciones.
- Identificación de los elementos que debe incluir un tríptico (título, imágenes, información relevante, consejos, etc.).
- Diseño del tríptico en papel para planificar su distribución de información.
Sesión 4: Elaboración del tríptico (30 minutos)
- Distribución de las tareas entre los miembros del grupo.
- Elaboración del tríptico en base al diseño previo.
- Uso de colores, imágenes y letras legibles para captar la atención del lector.
Sesión 5: Presentación y evaluación (